top of page
  • Instagram
  • Twitter
  • Yelp!
Buscar

Innovación en biofertilizantes: tecnología de punta en la fertilización biológica

  • Foto del escritor: Teöh
    Teöh
  • 5 jun
  • 2 Min. de lectura


En la agricultura moderna, la tecnología avanza rápidamente y los biofertilizantes se están posicionando como una alternativa sostenible, eficiente y cada vez más innovadora frente a los fertilizantes químicos. En México, el uso de tecnologías como la fermentación controlada, la microencapsulación y la nanotecnología está transformando la manera en que nutrimos nuestras cosechas.


Tecnologías que están revolucionando los biofertilizantes


1. Fermentación y biorreactores

La fermentación es la base para producir biofertilizantes a partir de bacterias y hongos benéficos. Gracias al uso de biorreactores, empresas mexicanas como Biofábrica Siglo XXI logran multiplicar microorganismos de forma eficiente y en grandes volúmenes. Esto permite ofrecer productos estables y listos para su uso en el campo, reduciendo la dependencia de insumos químicos importados.

2. Microencapsulación

Esta técnica protege a los microorganismos con una especie de “cápsula” que mejora su vida útil y eficacia en condiciones adversas. Así, los agricultores pueden aplicar biofertilizantes con mayor facilidad, sin perder efectividad. Empresas como Biokrone

trabajan en formulaciones sólidas a partir de hongos y bacterias encapsulados, facilitando su uso y transporte.

3. Nanotecnología

Aunque aún en desarrollo en México, los llamados nanofertilizantes permiten una liberación más eficiente y controlada de nutrientes a través de partículas diminutas. Países como India ya los utilizan a gran escala, y en México se están haciendo avances significativos en esta línea, según la Revista Digital Universitaria de la UNAM.


Casos de innovación

● Biofábrica Siglo XXI, con sede en Jalisco, produce biofertilizantes a partir de cepas como Azospirillum y Rhizobium, que aumentan el rendimiento en cultivos como maíz y caña. Sus productos han sido utilizados en colaboración con instituciones como la SAGARPA y el INIFAP.

● GreenCorp, otra empresa mexicana galardonada con el Premio Nacional de Tecnología, ha logrado desarrollar biofertilizantes y bioestimulantes a partir de extractos vegetales y consorcios microbianos adaptados al clima mexicano.


Impacto económico y agrícola

El uso de biofertilizantes con tecnología avanzada ha demostrado aumentar los rendimientos agrícolas entre un 20 y 40%, al tiempo que reduce costos en fertilizantes químicos y mejora la salud del suelo. Además, su producción local permite fortalecer cadenas de valor en zonas rurales, generar empleo y reducir la huella ecológica.

Según CIMMYT, en Sonora se logró aumentar el rendimiento del maíz en más de una tonelada por hectárea utilizando biofertilizantes. Esto representa no solo un ahorro económico, sino también una oportunidad para mejorar la seguridad alimentaria del país.


En este nuevo panorama agrícola, TEOH se posiciona como una de las empresas mexicanas más comprometidas con la innovación sustentable. A través de biofertilizantes desarrollados a partir de residuos orgánicos y microorganismos benéficos, TEOH ofrece soluciones que protegen las cosechas, mejoran los rendimientos y cuidan el medio

ambiente. Su enfoque tecnológico no solo impulsa una agricultura más limpia, sino que demuestra que en México también se pueden generar avances significativos para el futuro del campo.


Referencias

  1. https://www.ciad.mx/biofertilizantes-metodos-de-fermentacion/#:~:text=Se%20ha%20demostrado%20que%20estos,Una%20ventaja%20adicional%20es

  2. https://www.vertigopolitico.com/politica/federal/anuncia-sagarpa-biofertilizantes-para-agricultores#:~:text=El%20reto%20es%20revertir%20un,y%20atm%C3%B3sfera%E2%80%9D%2C%20asegur%C3%B3%20el%20especialista

  3. https://www.cienciamx.com/index.php/tecnologia/biotecnologia/3986-innovacion-mexicana-en-biofertilizantes-sncyt#:~:text=hongos%20ben%C3%A9ficos%20para%20las%20plantas,XXI%2C%20C%C3%A9sar%20Fernando%20Gonz%C3%A1lez%20Monterrubio

  4. https://www.ainia.com/ainia-news/microencapsulacion-biotecnologia-integracion-tecnologica/#:~:text=menores%20del%20microorganismo%20de%20inter%C3%A9s

  5. https://www.revista.unam.mx/2024v25n3/nanofertilizantes_en_la_agricultura_una_vision_hacia_el_futuro_alimentario/#:~:text=El%20uso%20de%20la%20nanotecnolog%C3%ADa,econ%C3%B3mico%20de%20los%20agricultores%20y

 
 
 

Comments


Suscríbete a nuestro newsletter

Gracias!

Minera del Nte. 66350, Antigua Santa Catarina, 66350 Santa Catarina, N.L., Mexico

©2022 TEOH. Grupo Sonne.

bottom of page