top of page
  • Instagram
  • Twitter
  • Yelp!
Buscar

Cómo aumentar el rendimiento del maíz con biofertilizantes

  • Foto del escritor: Teöh
    Teöh
  • 1 ago
  • 3 Min. de lectura
ree

La producción de maíz en México enfrenta desafíos históricos: pérdida de fertilidad del suelo, aumento de costos en insumos químicos y estancamiento en los rendimientos. Sin

embargo, los biofertilizantes orgánicos como TEOH están demostrando ser una alternativa eficaz y sustentable. En este artículo exploramos cómo estos insumos biológicos están

transformando la agricultura del maíz en el país.


La crisis del maíz en México: Datos actuales Según el SIAP 2023, el maíz representa el 38.3 % de la producción agrícola nacional. No obstante, los productores enfrentan:

  • Pérdida de fertilidad en el 45 % de las tierras cultivables.

  • Incremento del 23 % en los costos de insumos químicos.

  • Rendimientos estancados en 3.8 ton/ha, comparado con 10.8 ton/ha en EE. UU.


Dato clave: "El futuro de la seguridad alimentaria en México depende de prácticas agrícolas

sustentables y tecnologías innovadoras como los biofertilizantes". - Dr. Jorge Nieto, investigador del INIFAP.


¿Qué son los biofertilizantes TEOH y por qué son revolucionarios?

Los biofertilizantes TEOH contienen microorganismos beneficiosos (bacterias, hongos y algas) que:

  1. Fijan nitrógeno atmosférico, reduciendo el uso de fertilizantes hasta un 40 %.

  2. Solubilizan fósforo y potasio, desbloqueando nutrientes.

  3. Producen fitohormonas que estimulan el crecimiento vegetal.

  4. Aumentan la resistencia al estrés abiótico, como sequía y salinidad.


La Universidad Autónoma Chapingo (2022) destaca que estos productos permiten reducir hasta un 50 % la aplicación de fertilizantes químicos sin afectar el rendimiento.


Beneficios comprobados de los biofertilizantes en el maíz:


Beneficio Resultado medible Fuente

Aumento de rendimiento +15–35% Estudio INIFAP 2023


Reducción de fertilizantes -30–50% CIMMYT México

químicos


Mejora en salud del suelo +40% materia orgánica Universidad de Chapingo


Resistencia a sequía +28% supervivencia Estudio TEOH en Sinaloa


Retorno de inversión 3.2:1 frente a Análisis económico FIRA

fertilización

convencional


Guía paso a paso: Aplicación óptima de biofertilizantes TEOH

  1. Análisis y preparación del suelo: Realizar un análisis de suelo completo permite:

    1. Identificar deficiencias específicas.

    2. Determinar pH ideal (5.8–6.5).

    3. Establecer línea base de materia orgánica.


"El análisis de suelo es como un chequeo médico para su parcela". - Ing. María Fernández.


  1. Aplicación pre-siembra: Dosis recomendada: 2–3 L/ha de biofertilizante líquido.Debe aplicarse de 7 a 10 días antes de la siembra, incorporado en los primeros 10–15 cm del suelo y manteniendo buena humedad.

  2. Tratamiento de semillas: Estudios demuestran que mejora la germinación en un 23% y el vigor inicial en un 18 %. Protocolo:

    1. Mezclar 250 ml de biofertilizante por cada 25 kg de semilla.

    2. Secar a la sombra durante 30–45 minutos.

    3. Sembrar inmediatamente.


Etapas críticas para aplicación foliar:

Etapa fenológica Dosis Beneficio

V4–V6 (4–6 hojas) 1.5 L/ha Desarrollo radicular

y vegetativo


V8–V10 (8–10 hojas) 2 L/ha Preparación para floración


R1 (floración) 2 L/ha Polinización y cuajado


Importante: Aplicar en la mañana o al atardecer para lograr mejor absorción.


Casos de éxito documentados:

Caso 1: Tepatitlán, Jalisco Agricultor: Miguel Ramírez.

Cultivo: Maíz DK-357. Superficie: 25 ha.

  • Rendimiento convencional (2021): 8.3 ton/ha.

  • Rendimiento con TEOH (2022): 11.7 ton/ha (+41 %).

  • Reducción de fertilizantes: -45 %. ROI: 4.2:1. "Mis plantas resistieron mejor 3 semanas de sequía".


Caso 2: Culiacán, Sinaloa Productor: Grupo Agrícola del Valle.

  • Prueba: 25 ha convencional vs. 25 ha con TEOH.

  • Resultados: 28 % menos marchitez, 18 % mayor rendimiento.


Caso 3: Bajío, Guanajuato Proyecto: Recuperación de suelos degradados (15 productores, 3 ciclos).

  • Aumento de materia orgánica: +1.2 %.

  • Reducción de erosión: -65 %.

  • Incremento gradual de rendimiento: Ciclo 1: +8 %, Ciclo 3: +29 %.


Comparativa: Fertilización convencional vs. biofertilizantes TEOH


Parámetro Convencional TEOH Diferencia

Costo promedio/ha $8,450 $6,780 -20 %


Rendimiento promedio 7.8 ton/ha 10.2 ton/ha +31 %


Huella de carbono 1,850 kg CO₂e/ha 560 kg CO₂e/ha -70 %


Vida microbiana Baja-moderada Alta +180 %

del suelo


Residualidad 1 ciclo 2–3 ciclos +200 %


Preguntas frecuentes:

¿Cuánto tardan en verse los resultados? Entre 15 y 30 días se notan mejoras en el vigor. Los beneficios completos se logran en 2–3 ciclos.

¿Son compatibles con otros insumos? Sí, excepto con bactericidas o fungicidas. Separar la aplicación de estos productos al menos 3–5 días.

¿Afecta el clima? Temperatura óptima: 15–32 °C. Bajo 10 °C: aumentar la dosis en un 20 %. Sobre 35 °C: aplicar al atardecer.

¿Tienen certificaciones? TEOH cuenta con certificaciones OMRI, ECOCERT,NOM-077-FITO-2000 y el aval del Consejo Nacional de Producción Orgánica.


Conclusión: El futuro del maíz es biológico. Los biofertilizantes TEOH ofrecen una solución rentable, sustentable y efectiva frente a los desafíos actuales. Su adopción representa un paso clave hacia una agricultura resiliente y productiva.


Referencias

6. Universidad Autónoma Chapingo. (2022). "Bioinsumos en la agricultura mexicana: Presente y futuro". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 13(4), 712-728.

7. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. (2022). "Efecto de biofertilizantes en la germinación y desarrollo inicial de maíz". Revista Terra Latinoamericana, 40(2),201-215.

 
 
 

Comentarios


Suscríbete a nuestro newsletter

Gracias!

Minera del Nte. 66350, Antigua Santa Catarina, 66350 Santa Catarina, N.L., Mexico

©2022 TEOH. Grupo Sonne.

bottom of page