top of page
  • Instagram
  • Twitter
  • Yelp!
Buscar

Retos y oportunidades de la industria de biofertilizantes en México

  • Foto del escritor: Teöh
    Teöh
  • 1 jul
  • 2 Min. de lectura

La agricultura mexicana enfrenta desafíos significativos, como la degradación del suelo, la dependencia de fertilizantes químicos y la necesidad de prácticas más sostenibles. En este contexto, los biofertilizantes emergen como una alternativa prometedora para mejorar la productividad agrícola y reducir el impacto ambiental.


Retos de la industria de biofertilizantes en México


  • La producción de biofertilizantes requiere instalaciones especializadas y conocimientos técnicos avanzados. En muchos países en desarrollo, incluida México, la ausencia de industrias de inoculantes dificulta su popularización y adopción masiva.


  • La escasez de insumos nacionales para la producción de fertilizantes ha llevado a México a depender de importaciones. Esta situación limita la capacidad de producir biofertilizantes a gran escala y afecta la competitividad del sector.


  • Prácticas agrícolas no sostenibles, como la labranza intensiva y la reducción de materia orgánica, han provocado la pérdida de fertilidad del suelo. La actualización de información y la armonización de métodos de muestreo son necesarios para enfrentar este reto.


Oportunidades para la industria de biofertilizantes en México


  • Creciente demanda de prácticas sostenibles: Existe una tendencia global hacia la adopción de métodos agrícolas que respeten el medio ambiente. Los biofertilizantes, al mejorar la fertilidad del suelo y reducir la necesidad de químicos, se alinean con esta demanda.

  • Investigación y desarrollo: Instituciones mexicanas han desarrollado biofertilizantes bacterianos que promueven el crecimiento vegetal y mejoran la salud del suelo. Estos avances científicos pueden ser aprovechados para fortalecer la industria nacional.

  • Iniciativas empresariales innovadoras: Empresas sostenibles que están liderando el camino en la producción de biofertilizantes orgánicos. Utilizando mermas de frutas, verduras y carnes frescas que ya no pueden ser comercializadas, transformándolas en un producto que nutre las plantas y acelera su crecimiento.


La industria de biofertilizantes en México enfrenta desafíos relacionados con infraestructura, dependencia de importaciones y degradación del suelo. Sin embargo, las oportunidades son significativas, especialmente con la creciente demanda de prácticas agrícolas sostenibles y el avance en investigaciones locales. Empresas innovadoras como TEOH demuestran el potencial del sector al ofrecer soluciones que no solo mejoran la productividad agrícola, sino que también contribuyen positivamente al medio ambiente y promueven la economía circular.


Referencias

 
 
 

Comments


Suscríbete a nuestro newsletter

Gracias!

Minera del Nte. 66350, Antigua Santa Catarina, 66350 Santa Catarina, N.L., Mexico

©2022 TEOH. Grupo Sonne.

bottom of page