
Los biofertilizantes se han consolidado como una alternativa sostenible en la agricultura moderna, promoviendo el crecimiento vegetal y mejorando la calidad del suelo. Las formulaciones que contienen microorganismos beneficiosos, como bacterias y hongos, que
al aplicarse en semillas, suelos o plantas, facilitan la disponibilidad y absorción de nutrientes esenciales. Su uso contribuye a reducir la dependencia de fertilizantes químicos,
promoviendo una agricultura más ecológica y eficiente. Diversos estudios han demostrado que la aplicación de biofertilizantes puede acelerar el crecimiento y desarrollo de las plantas. Por ejemplo, la inoculación de cereales con bacterias del género Azospirillum ha
mostrado incrementos significativos en la emergencia, vigor, biomasa y desarrollo del sistema radicular. En México, se han reportado aumentos en el rendimiento de maíz entre el 30% y el 70%, y en cebada del 39% en comparación con plantas no inoculadas.
La eficacia de los biofertilizantes puede variar según el tipo de cultivo, las condiciones del suelo y el microorganismo utilizado. Sin embargo, se ha observado que su aplicación puede generar mejoras en periodos relativamente cortos. Por ejemplo, en estudios con frijol (Phaseolus vulgaris), la aplicación foliar de biofertilizantes resultó en un aumento significativo de la producción en un solo ciclo de cultivo.
Beneficios adicionales
Además de promover el crecimiento vegetal, los biofertilizantes ofrecen otros beneficios:
● Mejora de la estructura del suelo: Aumentan la materia orgánica y mejoran la fertilidad del suelo.
● Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: Al disminuir el uso de fertilizantes químicos, contribuyen a mitigar el cambio climático.
● Sostenibilidad: Fomentan prácticas agrícolas más amigables con el medio ambiente.
Ejemplos de crecimiento semanal
1. Cultivos de maíz:
Con biofertilizantes como Azospirillum, se ha reportado un incremento del 15-25% en la biomasa en comparación con cultivos no tratados. Esto podría traducirse en un crecimiento adicional de 2-5 cm por semana, dependiendo de las condiciones.
2. Frijol (Phaseolus vulgaris):
En cultivos con aplicaciones foliares de biofertilizantes, las plantas pueden mostrar un crecimiento adicional de 1-3 cm por semana, debido a la mejora en la fijación de nitrógeno y absorción de nutrientes.
3. Trigo:
Estudios han mostrado un incremento del 10-20% en la altura durante las primeras semanas tras la inoculación con biofertilizantes. Esto equivale a un crecimiento adicional de 1-2 cm semanalmente.
Es fundamental seleccionar el biofertilizante adecuado para cada tipo de cultivo y condiciones específicas. Además, es importante seguir las recomendaciones de aplicación para maximizar sus beneficios y garantizar resultados óptimos.
Conclusión
Los biofertilizantes como TEOH representan una herramienta valiosa para mejorar el
crecimiento y desarrollo de las plantas en tiempos relativamente cortos, ofreciendo una
alternativa sostenible y eficiente en la agricultura contemporánea.
Referencias:
Comments